Entradas

Imagen
  ¡NO! Autor e ilustrador: María Altés. Editorial: Thule. El autor e ilustrador de este libro es María Altés. Su historia trata de un perro travieso que cree que se llama “¡No!”. Como se porta muy mal, le llaman la atención y siempre le dicen la palabra “¡No!”, entonces piensa que se llama así, pero en realidad se llama Rufus. Me gustó que el perrito piense que se llama ¡No!, eso me da risa. También me parecen graciosas las aventuras del perro, como cuando se cree un angelito, muerde una ropa que está colgada y hace huecos en un jardín pensando que va a encontrar un tesoro. Este libro es corto y tiene muchas ilustraciones divertidas. Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: José Ignacio Lugo Restrepo  (8 años de edad) Gimnasio los Ángeles – Neiva Grado segundo
Imagen
Superzorro . Autor: Roald Dahl. Jairo. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Loqueleo. Hola lectores. Soy Thiago Losada García, de grado tercero. Les quiero recomendar el libro El superzorro. El autor es Roald Dahl y el ilustrador es Quentin Blake. El escritor nació en la localidad de Cardiff el 13 septiembre de 1916, y murió en Oxford el 23 de noviembre en 1990. Tuvo 5 hijos, y empezó a escribir sus libros con las historias que les contaba a sus hijos. Estuvo en la Segunda Guerra Mundial, fue derribado en territorio enemigo y fue hospitalizado durante 6 semanas. Los personajes principales de la historia son el Superzorro y tres granjeros que se llaman Benito, Buñuelo y Bufón. El zorro le complace los deseos a su esposa, trayéndole lo que quiera comer. Entonces el zorro les roba comida a los granjeros. Ellos siempre intentan matar al zorro, pero finalmente se rinden porque es muy listo y se les escapa por unos túneles con ayuda de su amigo Tejón. Les recomiendo este libro porque les ...
Imagen
Matilda . Autor: Roald Dahl. Jairo. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Loqueleo. Hola a todos. Soy Lucía Espítia Ramírez, de grado 3º. Hago este comentario literario para recomendarles el libro Matilda. La protagonista es una niña que tiene el poder de mover las cosas. Se llama Matilda Wormwood, y le encantan las matemáticas y leer, pero sus padres no la quieren, lo único que les gusta hacer es ver televisión. A Matilda la meten en una escuela donde conoce a la directora Trumbull y a su profesora, la señorita Honey. La profesora es una persona muy amable, que le gustan los niños y enseñar. En cambio, la directora es mala, no le gustan los niños y los castiga encerrándolos en "El ratonero", una habitación chiquita con clavos. Lo que más me gustó de la obra es el final y las bromas que Matilda le hace a sus padres y a la directora. Al final la niña se va a vivir con su profesora porque sus padres ya no la quieren. Esto me pareció una buena decisión porque ella solamente qu...
Imagen
Charlie y la Fábrica de Chocolate . Autor: Roald Dahl. Jairo. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Loqueleo. Hola a todos. Mi nombre es Julián Camilo León Pastrana, de grado 3º. Quiero recomendar el libro Charlie y la fábrica de chocolate. Su escritor es Roald Dahl, y escribió muchos libros para niños. Nació en Llandaff (Gales) y trabajó como espía, piloto de combate e historiador de chocolate. Lo que más me gustó del libro, es cuando Charlie entra a la fábrica con otros 4 niños: Augustus Gloop, Veruca Salt, Violet Beauergarde y Mike Tevé. También me gustó que al final de la historia Willy Wonka decide darle la fábrica a Charlie por ser el mejor visitante. Lo que más me pareció chistoso fue que Violeta Beauergarde se puso morada cuando salió de la fábrica y Mike Tevé quedó estirado. Gracias a este libro pude conectarme mejor con la lectura, por eso les recomiendo leerlo. Les agradezco por leer mi comentario. Adiós. Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: Julián Cam...
Imagen
La Alegría de Querer . Autor: Jairo Aníbal Niño. Editorial: Panamericana. Hola lectores del GLA. Les quiero recomendar el libro La alegría de querer. Conocí este libro gracias a mi mamá, ya que se lo había leído en 5º de primaria y le gustó. Ella me lo recomendó y al principio no me lo quise leer, pero a los días me atreví a hacerlo y me encantó. El poema que más me gusta es «Y a mí qué me importa», y trata de un chico que le deja su bufanda y su amor a una chica, aunque ella no lo quiera. Lo que más me gusta del poema es que el chico recuerda cuándo entregó su amor, aunque no fuera correspondido. Este libro tiene 69 poemas, el autor es Jairo Aníbal Niño y su editorial es Panamericana. Jairo viajó por toda Colombia, y fue ayudante de camión, actor de teatro, mago y marinero. La profesión que más le gustó fue la de marinero, y decía que tenemos el mar en el alma. Espero que se lean el libro y les guste. Soy Lía Gutiérrez, de 3º. Gracias por leer mi comentario literario. Adiós. Comen...
Imagen
  Millones de Gatos . Autor e ilustrador: Wanda Ga`g. Editorial: Libros del Zorro Rojo. Buenos días. Yo soy Thiago Pascuas Trujillo, estudio en el grado transición.   Yo escogí el libro «Millones de gatos» y los invito a que lo lean. Este libro lo publicó Libros del Zorro Rojo, Wanda Ga’g lo escribió y lo ilustró. El primer libro fue hecho en inglés y la traducción al español la hizo Lawrence Schimel. Me gustó porque hay gatos lindos, me gustan los gatos y aquí hay como millones y trillones. Mi parte favorita es cuando todos los gatos están en el lago porque los gatos se tomaron toda el agua. Wanda Ga’g, ganó dos medallas por su buen trabajo. De los libros que ella escribió, el más conocido fue Millones de gatos, lo escribió hace casi 100 años. A ella le gustaban mucho los gatos, por eso escribió este libro. Ella tenía un gato llamado Noopy. Hasta luego.   Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: Thiago Pascuas Trujillo (6 años de edad) Gimnasio Lo...
Imagen
  El pato y la muerte. Autor e ilustrador: Wolf Erlbruch. Editorial: Barbara Fiore Editora. Buenos días papitos, niños y profesores. Yo soy Samuel Tinoco Manrique, estudio en el grado transición. «El pato y la muerte», es el libro que quiero recomendarles que lean.   La editorial que lo publicó es Barbara Fiore, el libro lo escribió Wolf Erlbruch y él mismo lo ilustró. El idioma en que fue creado este libro es el alemán. Ana Garralón, fue la señora que lo tradujo al idioma español. Me gustó este libro porque a mí también me gustan los patos. En la primera parte, el pato se encuentra con la muerte.   El pato y la muerte subieron a un árbol y vieron un pajarito negro, después fueron a una laguna, ambos se quedaron dormidos y cuando amaneció el pato se murió y la muerte lo dejó en la laguna y le puso en el pecho una flor. Para las ilustraciones de sus libros, Wolf Erlbruch usaba varias técnicas como recortar y pegar, dibujar y pintar. Se ganó varios premios por sus trabaj...
Imagen
  Benjamino. Autor: María Teresa Andruetto. Ilustrador: Cynthia Orensztajn. Editorial: Alfaguara. Buenos días a todos. Yo soy Mariana Cruz Camacho, estudio en el grado transición. Les recomiendo que lean el libro que se llama «Benjamino», lo escribió María Teresa Andruetto, las ilustraciones fueron hechas por Cynthia Orensztajn, la editorial es Alfaguara. Se trata de un niño pequeñito que estaba en la panza de una vaca negra y la mamá lo llamaba. Este libro me gustó mucho porque Benjamino es el más bueno de todos porque ayudó al gallo y a la paloma para que el lobo no se los comiera. Benjamino era muy tierno y le dijo a Dorita que era muy hermosa. María Teresa Andruetto se ganó el premio Hans Cristian Andersen. Adiós. Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: Mariana Cruz Camacho (6 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado transición
Imagen
  Pollito Pito. Autor: Tradición Oral. Recopilador: Josefina Urdaneta. Ilustrador: María Elena Repiso. Editorial: Playco Editores. Buenas tardes a todos. Yo soy María Lucía Nieto Rodríguez del grado transición. Les quiero recomendar que lean el libro «Pollito Pito», recopilado por Josefina Urdaneta, la ilustradora es María Elena Repiso, lo publicó la editorial Playco editores. Me gustó el libro porque se trata de unos animalitos que fueron a visitar al rey. Este libro es un poco pequeño y hace parte de la colección Cuento que te cuento. Hasta luego a todos. Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: María Lucía Nieto Rodríguez (6 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado transición
Imagen
  Dadá. Autor: Germano Zullo. Ilustrador: Albertine. Editorial: Ediciones Ekaré. Hola. Yo soy María José Motta Idrobo, estudio en el grado transición.   El libro que yo quiero recomendarles es «Dadá», este libro es de Germano Zullo y Albertine es la ilustradora, es de la editorial Ediciones Ekaré.   Dadá fue escrito en francés y el título es igual en los dos idiomas. La traducción la hizo Araya Goitia Leizaola. Se trata de un caballito que se llama Dadá y tiene miopía, entonces no puede ver bien.   Me pareció chistoso cuando Dadá fue al hospital y había un cocodrilo en una jaula. Mi parte favorita, es cuando le ponen gafas a Dadá para que pueda ver bien. Germano Zullo y Albertine se conocieron y se casaron, ellos trabajan juntos y por sus libros se han ganado muchos premios como el Premio en la Feria de Bolonia en el año 2012, esta Feria es en Italia y la hacen todos los años. Espero que después de leer mi comentario, lean el libro. Comentario literario escrito ...
Imagen
  ¡Ya vienen! Autor: Sylvie Neeman. Ilustrador: Albertine. Editorial: Limonero. Hola a todos los niños, profesores, papitos y mamitas. Yo soy Juan Jacobo Pérez Rodríguez, estudio en el grado transición. El libro que quiero presentar se llama «¡Ya vienen!», Sylvie Neeman es la escritora y Albertine es la ilustradora. El libro lo editaron en Buenos Aires Argentina, la editorial se llama Limonero. Este libro se trata de unos monstruos que estaban en un colegio, los monstruos eran niños, yo sé que los monstruos eran niños porque los vi al final.   Me gustó que los monstruos se subieron a un autobús. Hay monstruos de diferentes colores. Chao niños, profesores, papitos y mamitas. Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: Juan Jacobo Pérez Rodríguez (6 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado transición
Imagen
  Olivia en Venecia.  Autor e ilustrador: Ian Falconer. Editorial: Fondo de Cultura Económica.    Hola a todos. Yo soy Juan Andrés González Ramos, estudio en el grado transición. «Olivia en Venecia», es el libro que les quiero recomendar porque se trata de una familia que viajó a Venecia. El autor es Ian Falconer, él también lo ilustró. La editorial es Fondo de Cultura Económica. Yo no conocía la palabra “gelato” y ahora ya la conozco y eso es helado, lo supe cuando Olivia estaba comiendo. Ian Falconer creó a Olivia para su primera sobrina que se llamaba Olivia, luego hizo muchos libros de Olivia. Ian Falconer ganó muchos premios por sus libros de Olivia. Adiós a todos. Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: Juan Andrés González Ramos (6 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado transición
Imagen
  El Reino del Revés . Autor: María Elena Walsh. Ilustrador: Nora Hilb. Editorial: Alfaguara.  Buenos días a todos. Yo soy Helena Bocanegra Sulbarán, soy del grado transición. Les quiero recomendar el libro «El Reino del Revés», es mi libro favorito, es de poesía. Lo escribió María Elena Walsh, lo ilustró Nora Hilb, la editorial que lo publicó es Alfaguara Infantil.   El libro tiene 37 poesías, hay una poesía que me parece chistosa, porque la nena dijo pipí, cuando iba a decir papá, la poesía se llama «Una Nena», está en la página 20. En la página 23 hay una poesía que tiene el mismo nombre del libro. Los invito a leer el libro. Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: Helena Bocanegra Sulbarán   (6 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado transición
Imagen
  Emiliano . Autor: Jairo Buitrago. Ilustrador: Rafael Yockteng. Editorial: Babel Libros. Hola niños, papitos y profesores del Gimnasio los Ángeles. Yo soy Emiliano Estupiñán Losada, estudio en el grado transición. El libro que quiero recomendar se llama «Emiliano», fue escrito por Jairo Buitrago y lo ilustró Rafael Yockteng. La editorial se llama Babel. Este libro me gustó porque tiene el mismo nombre que yo. Emiliano, es un niño que hizo una ciudad con legos. Hay muchos animales, como una tortuga, un dinosaurio, una serpiente y un rinoceronte. En los dibujos, los adultos y la ciudad no tienen colores, solo los niños. Jairo Buitrago ha ganado varios premios. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Les recomiendo este libro para que lo lean y lo disfruten.   Comentario literario escrito en noviembre de 2024 por: Emiliano Estupiñán Losada   (6 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado transición
Imagen
  Magia.  Autor e ilustrador:  Satoshi Kitamura. Editorial: Océano Travesía.  Hola a todos. Soy Maximilien Valderrama Rojas. Soy de grado primero. Les quiero recomendar el libro «Magia». Se los recomiendo porque me interesó cómo un conejo podía hacer magia. El autor es Satoshi Kitamura, es autor e ilustrador de libros para niños, ha ganado varios premios gracias a su creatividad. Se ganó el premio Mother Goose porque escribió el mejor libro del mundo. Escogí el libro porque me interesó la portada, donde hay un conejito usando ropa y también una varita mágica. Lo que más me gustó fue que el conejo hizo muchos amigos y, para todos, hizo copias de los animales con la varita mágica. Gracias por leer mi comentario. Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: Maximilien Valderrama Rojas (7 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado primero  
Imagen
  Duerme bien, Pequeño Oso.  Autor e ilustrador: Quint Buchholz. Editorial: Lóguez Ediciones. Soy Sophía Osso. Les recomiendo el libro «Duerme bien, pequeño oso» porque hay un niño que está durmiendo y su oso se levanta y se pone unos pantalones de estrellas. Lo que más me gusta es que el oso tiene muchas aventuras con el niño. Escogí el libro porque cuando me lo leí la primera vez me gustó una parte donde había un circo con un elefante, porque una vez fui a un circo y me gustó. El autor es Quint Buchholz, quien ha escrito libros para niños y jóvenes. Gracias a este libro, lo han reconocido en muchos países. Espero que se lean el libro y les guste. Gracias por leer mi comentario. Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: Sophía Osso Mosquera (7 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado primero
Imagen
  El Elefante Encadenado . Autor: Tradición Oral. Versión: Jorge Bucay. Ilustrador: Gusti. Editorial: Serres. Hola a todos. Soy Alan David Guevara Causes. Estoy en grado primero.   Les quiero recomendar el libro «El elefante encadenado» porque un niño se preguntó por qué el elefante no escapaba del circo. El elefante no escapa porque estaba atado a una pequeña estaca desde que era muy pequeño. El autor es Jorge Bucay, es médico y escritor argentino. Escribe cuentos para enseñar a los demás por medio de las historias. Lo que más me gustó es que el niño de la historia cerró los ojos y pensó en el elefante recién nacido, porque me gustan los elefantes pequeños. Lo escogí porque llevaron al elefante al circo y quería ver que hacía el elefante en el circo. Espero que les guste mi comentario. Gracias. Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: Alan David Guevara Cauces (7 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado primero
Imagen
  Mi cumpleaños de Suerte.  Autor e ilustrador: Keiko Kasza. Editorial: Norma. Hola a todos los lectores del GLA. Soy Guadalupe Arce Palma. Les voy a recomendar el libro «Mi cumpleaños de suerte». Lo que me gusta de este libro es que habla de un cumpleaños y a mí me gustan los cumpleaños, los regalos, decoraciones y las invitaciones. Lo recomiendo porque el cerdito es muy astuto, engañó al Coco cocodrilo para celebrar con sus amigos su cumpleaños en la casa de Coco cocodrilo. La autora es Keiko Kasza, quien nació en unas pequeñas islas de Japón y se dedica a cuidar a sus hijos. La historia se trata de un cocodrilo que se cree muy grandioso y ese día es su cumpleaños, pero el cerdito también cumplía años ese día. El Coco cocodrilo ese día quería comerse un cerdito. El cerdito va a la casa del Coco cocodrilo y lo engaña para poder hacer la fiesta de su cumpleaños en casa del cocodrilo. Lo escogí porque el cerdito es muy amable, no sólo con sus amigos, sino con todos los animal...
Imagen
Siete Cuervos y Ocho Cuentos.  Autor: Jairo Buitrago. Ilustrador: Juan Camilo Mayorca. Editorial: Cataplum Libros.  Mi nombre es Isaac Artunduaga. Les quiero recomendar el libro «Siete cuervos y ocho cuentos» porque tiene ocho cuentos, y en las historias hay animales, extraterrestres y un mamarracho. La historia que más me gustó es la oveja, porque hay personas bailando en una obra de navidad. El autor es Jairo Buitrago, escribió más de 20 libros y ganó el concurso de álbum ilustrado. Escogí el libro porque hay siete cuervos con un granjero, y los cuervos querían que el granjero los atendiera como los príncipes. Soy de grado primero. Espero que se lean el libro. Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: Isaac Artunduaga Gutiérrez (7 años de edad) Gimnasio Los Ángeles – Neiva Grado primero
Imagen
  La Historia de los Bonobos con Gafas.  Autor: Adela Turín. Nella Bornia. Editorial: Kalandraka.  Hola a todos los lectores del Gimnasio Los Ángeles. Soy Celeste Rojas Jaramillo. Soy de grado primero. Voy a recomendar el libro «La Historia de los bonobos con gafas». La autora es Adela Turín, quien escribe libros para niños y adultos. Recomiendo el libro porque la portada está relacionada con una imagen del libro, también, porque tiene maletas y yo pensaba que los bonobos no sabían usar las maletas y, tampoco sabía que dentro de las maletas habían gafas. Lo que más me gustó del libro es que a los bonobos les hacían exámenes a los otros, y si respondían bien, les daban gafas de las maletas negras, pero a las bonobas no les daban gafas porque tenían un pañuelo en la cabeza. Lo escogí porque vi el libro y, cuando lo leí, pensé que los bonobos no eran inteligentes. Gracias por leer mi comentario. ¡Hasta luego! Comentario literario escrito en octubre de 2024 por: Celeste...